Es la capital del Suroeste antioqueño además de su ciudad más poblada, Andes es un Municipio de Colombia, localizado en la subregión Suroeste del departamento de Antioquia. Limita por el norte con los municipios de Betania, Hispania y Pueblo Rico, por el este con los municipios de Jardín y Jericó, por el sur con el departamento de Risaralda y por el oeste con los departamentos de Chocó y Risaralda. Su cabecera dista 126 kilómetros de la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia
y posee una extensión de 403,42 kilómetros cuadrados. Andes es célebre
por ser la cuna del escritor, filósofo y periodista antioqueño Gonzalo Arango, fundador del movimiento nadaista; así como del ex gobernador de Antioquia, Doctor Mario Aramburo Restrepo.
El territorio que ocupa el Municipio de Andes, fue descubierto a
mediados del siglo XVI, época en la que hacia parte del distrito de
Caramanta. Los Primeros Pobladores abandonaron prontamente esta comarca,
y hasta el siglo XIX no se volvió a tener noticias de esta región. La
iniciación del primer núcleo poblado de Andes aconteció de acuerdo con
la tradición, en la siguiente forma: en 1805, los Envigadeños José María
de la Calle y José María Restrepo, subieron por el San Juan en busca de
minas y salados, y habían logrado los respectivos registros . Hacia el
año de 1820 el indio Guaticamá, perseguido por las autoridades a causa
de haber asesinado a su esposa, salió de la población chocoana de “El
Chamí” y después de atravesar la cordillera se estableció en un punto
que llamó “La Bodega”, dedicándose a trabajar la tierra. Vivió allí
muchos años hasta que algunos indios siguieron su ruta y también fijaron
allí su residencia. El Doctor Antonio Tascón, quien estuvo por la
región “Cazando” indios, elogió su prodigiosa ferocidad y ello motivó la
afluencia de algunas familias indias que fundaron allí su caserío con
el nombre de “Gólgota”. Se afirma que el descubridor y explorador del
rio San Juan, que riega el municipio, fue Marcos Tabares. Su informe en
que ponderaba las riquezas auríferas de la vertiente del rio y la
abundancia de fuentes saladas, atrajo nuevos colonos que aumentaron la
población del incipiente caserío del “Gólgota”. Uno de los acompañantes
del Señor Tabares, Don Ruperto Castañeda, descubrió en los Llanos de
Santa Rita algunas fuentes saladas y las minas de oro que luego fueron
denunciadas con los nombres de “La Soledad” y “San Antonio”. A
consecuencia de estos descubrimientos, llegó la primera pareja blanca
compuesta por don Manuel María Vélez y su esposa, doña Andrea Uribe de
Vélez (tía del general Rafael Uribe Uribe). El descubrimiento de la mina
“El Chaquiro” fue un acontecimiento que atrajo nuevos colonos, y así se
fundó la aldea de Santa Rita. Señalan algunas historias que en el año
de 1842, diez años antes de presentarse en estos lugares el principal
fundador, se estableció en la tantas veces nombrada “Ciudad”, el señor
Pedro Aramburo, quien más tarde prestó su cooperación a la fundación del
este Municipio. “En un Principio, no hubo ninguna intención de fundar un pueblo en
el actual territorio de Andes. Solamente había la preocupación de
explotar las ricas minas de oro de veta y aluvión, ubicadas en su mayor
parte en el corregimiento de Santa Rita ”
FiestasCatías, del 25 de octubre al 7 de noviembre, fiesta emblemática del distrito.
Fiestas de la Virgen del Carmen, del 16 al 24 de julio.
Nuestra Señora de las Mercedes, del 16 al 24 de septiembre.
Semana de la Juventud, del 22 al 27 de julio.
Aniversario Municipal, del 11 al 17 de marzo.
Celebración día de la independencia julio 20
Celebración de la Tercera Edad.
Economía
Agricultura: Café, plátano, Caña de Azúcar, Maiz, Frijol
Ganadería: bovino y porcino
Artesanías: Tallado de Madera, Forja de Metales
Comercio: Es el distrito con mayor empuje comercial en el suroeste de Antioquia,
en su zona Urbana Cuenta con una Gran Variedad de Locales Comerciales
encontrando allí todo tipo de Productos y Bienes, Además el Municipio
cuenta con nuevos Espacios Comerciales debido a la Construcion de
Centros Comerciales, Andes También es Conocido por su Zona Rosa (Barrio San Pedro) donde se centra la vida Nocturna del Municipio.
Las actividades económicas de mayor importancia son la agricultura, la
ganadería, la minería y el comercio; se destaca la ganadería vacuna, se
explotan minas de oro y hay reservas carboníferas. Los principales
cultivos son café, plátano y banano, caña, fríjol, maíz, yuca, frutales y
tomate.
La actividad pecuaria cuenta anualmente con un volumen de 4.933 bovinos,
1.702 equinos, 1.359 porcinos, 14.751 aves, 125 estanques piscícolas,
14 apiarios y 119 lombricultivos; la actividad minera se realiza
mediante explotaciones de material de playa, balastro y extracción de
oro sin inventario detallado; la actividad forestal es una de las
mayores potencialidades del suelo, ocupa el 45.7% del territorio.
Parque
Principal: Caracterizada por ser el centro de encuentro de la comunidad
andina, perfecta para "tardear", con sus tradicionales mesas y sillas
hacen del Parque Principal de andes el lugar preferido de encuentro para
tomarse un tradicional tinto / Café
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de las Mercedes. El templo actual se inició en 1922. Tiene estilo gótico definido
Parque
San Pedro: Caracterizado por ser el Centro de la Vida Nocturna del Municipio de Andes, es un parque que se encuentra Ubicado en el Barrio
de Mismo Nombre, en las tardes una zona Calmada dedicada a la Tertulia
entre los habitantes de sus alrededores transformándose en la noche en
toda una Zona Rosa debido a la gran cantidad de Bares que posee
Iglesia de San Pedro Claver, localizada en el barrio San Pedro
Capilla de San Cayetano, en el Barrio San Luis
Camiones de Escalera o "Chivas",
declaradas patrimonio inmaterial del municipio. Estos vehículos, además
de servir como transporte público, se han vuelto tan legendarios que ya
incluso ciudades como Panamá los han adoptado para sus planes de
turismo. Andes, hasta 2007, es el único lugar donde estos vehículos han adquirido categoría de patrimonio municipal inmaterial.
Monumento a la Madre: Distancia desde el Parque Principal en
cuadras: 4, Esta obra descansa sobre un pedestal y tiene una placa en la
que se puede leer: "La Redención del universo a un solo ser, la dilatación de un solo ser hasta Dios, he ahí la Madre". El monumento fue hecho por la Sociedad de Mejoras Públicas de Andes y fue ubicado allí el 4 de abril de 1940.
Patrimonio Natural:
Ecoparque Regional Mario Aramburo Restrepo
Parque Lineal San Juan la Chaparrala
Cascada Chorro Blanco. Situada en la vereda de El Cañaveral
Farallones del Citará. Situados en el corregimiento de Buenos Aires.
Chorros de Tapartó: Distancia desde la cabecera Municipal en Km: 16,
Este paraje natural tiene cascadas en escala con pozos para baño y es
un lugar apto para realizar caminatas ecológicas. Se ubica en el
corregimiento de Tapartó, distante 30 minutos del casco urbano, a donde
se puede llegar en una de las tradicionales "chivas" o buses escaleras
para luego iniciar el recorrido a pie.
Nacimiento: 18 de enero de 1931 en Andes Colombia, Defunción: 25 de septiembre de 1976 en Tocancipá, Colombia Ocupación: Escritor, periodista, Fundador del Nadaismo.
Juan Jairo Galeano:
Nacimiento: Andes, Antioquia, Colombia; 12 de agosto de 1962) Es un ex futbolista. Jugaba de delantero y actualmente es el Asistente Técnico de Santiago Escobar en el Atlético Nacional, club de la Categoría Primera A colombiana.
Nacimiento: Andes, 12 de Agosto de 1949 es un político colombiano, miembro de una influyente familia antioqueña, de la que hace parte su primo Álvaro Uribe Vélez, Ex-Presidente de Colombia. Uribe Escobar líder del Partido Colombia Democrática, ha sido Concejal, Diputado, Representante a la Cámara, Senador y presidente del Senado. Uribe Escobar esta condenado desde febrero de 2011 a prisión por el delito juzgado de concierto para delinquir agravado, parapolítica.
Mario Aramburo Restrepo
fue un jurista y político colombiano, nacido en Andes (Antioquia), en 1908, descendiente de inmigrantes vascos. Estudió Derecho en la Universidad de Antioquia (facultad de la que además fue profesor y decano), pero se graduó de la Universidad Nacional de Colombia. Hermano del también jurista y político Gabriel Aramburo Restrepo. Tras una fecunda carrera pública, falleció en la ciudad de Medellín en 1989.
Horacio Gallón Arango
fue Alcalde del Municipio de Andes, durante el cuatrenio constitucional 2008-2012; donde tambine se habia desempeñado con Concejal. Actualmente es candidato del Partido Conservador a la Cámara de Representantes; su liderazgo subregional ha hecho de Gallón Arango, un lider natural del Suroeste Antioqueño y un vocero de las necesidades básicas de los Municipios del Suroeste.